top of page

Tamaño de la empresa incide en la brecha salarial de género

  • Foto del escritor: Alex Spichiger
    Alex Spichiger
  • 11 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Mientras más grande la empresa mayor es la brecha salarial entre hombres y mujeres son algunos de los datos que se desprenden del informe “Mujeres en Chile y mercado del Trabajo:Participación laboral femenina y brechas salariales”, estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas con base en la encuesta CASEN 2015.

Según los datos, si bien se evidencia que la brecha salarial a medida que aumenta el tamaño de la empresa disminuye —alcanzando un 13,5%—al llegar a las empresas del tramo entre 50 y 199 trabajadores, es en las grandes empresas, con más de 200 trabajadores donde la brecha salarial entre hombres y mujeres alcanza un 28,3%.

Asimismo se consigna que la brecha salarial de género es más alta en los contratos indefinidos con un 21,8% versus un 9,6 % en los contratos definidos.

A ello se debe añadir que Chile registra un 31,6% de brecha salarial de género, una de las más altas cifras de Latinoamérica. De hecho, dentro de la lista de los países con menor igualdad en los salarios por genero, nuestro país ostenta el segundo lugar, entre Brasil, que lidera el ranking y Argentina que sigue a Chile.

Diferencias en los ingresos mínimos netos

Otros aspectos que remarcan las diferencias en el Ingreso Mínimo Neto(IMN) entre hombres y mujeres, donde el estudio establece que los tramos de hasta 1 IMN para la mujer representan el 30,2 % mientras que en el caso de los hombres el mismo segmento reflejan un 14,9%. Sobre esta misma base de ingresos mínimos netos, entre las mujeres Ocupadas se observa una baja participación de los tramos superiores de ingreso en el total del empleo femenino, siendo la incidencia del tramo de más de diez ingresos mínimos sólo del 2,0%. En el caso de los hombres, la incidencia llega al 5,0%.

Por tanto, el informe detecta que tanto en los sectores de más bajo ingreso mínimo neto, como en los segmentos de mayor ingreso mínimo neto, la brecha es mayor.

Al revisar la brecha salarial en segmentos por edad, la brecha salarial se comporta aumentando junto con la edad, destacándose el mayor diferencial en las personas Ocupadas de 65 años y más, donde las mujeres perciben un ingreso medio mensual 56,0% menor al de los hombres.

Comments


Opinión y Análisis
Categorías
Síguenos en RRSS
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2017 

Donar con PayPal

chequea nuestras RRSS

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page