Chile no ratifica convenio para reducción de contaminación por Mercurio
- Alex Spichiger
- 21 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El 17 de agosto entró en vigencia el llamado Convenio Minamata, que compromete a 74 países a reducir y eliminar las fuentes contaminantes de mercurio y sus compuestos, un elemento que puede causar diversos daños a la salud humana, además de afectar la flora y la fauna, y que sin embargo nuestro país aún no ratifica formalmente.
Si bien es cierto que el Gobierno ha puesto en la mesa iniciativas de Ley que pretenden cumplir con la reducción de emisiones en el caso de Fundiciones y Refinerías y Termoeléctricas(decreto 28) y el funcionamiento de un plan nacional de gestión de riesgos por el mercurio, lo cierto es que el proyecto de ley necesario para ratificar dicho convenio aún no ha sido enviado por el poder Legislativo.
Actualmente la decisión de enviar un proyecto que ratifique el convenio radica en el ministerio de Medio ambiente —cartera que aún trabaja en una mesa intersectorial con la Dirección de Medio Ambiente y Asunto Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores— según un artículo de revista Química.
Ello significa que se cuenta con medidas para mitigar los impactos, pero no se cuenta con las herramientas de una normativa internacional ni con las sanciones que esta supone.
Los principales vectores de contaminación son la minería del Oro de pequeña escala y artesanal, que usa el mercurio en sus procesos; la industria energética en las plantas termoeléctricas de carbón(Petcoke y mineral) y los efectos de esta contaminación tienen que ver con la contaminación del aire y la atmósfera.
El caso de envenenamiento que da origen al convenio
El Convenio obtiene su nombre del caso histórico de envenenamiento por mercurio más desastroso, ocurrido en Minamata, Japón, en mayo de 1956, a consecuencia del vertido continuado desde 1930 de efluentes industriales en la Bahía de Minamata. Personas de la localidad que consumían pescados y mariscos de la bahía comenzaron a sufrir de convulsiones, psicosis, pérdida de consciencia e inclusive algunos entraron en coma. Se concluyó que miles de personas estaban envenenadas con mercurio, lo cual se conoce ahora como la enfermedad de Minamata.
Comentarios