Inician estudio proyecto de ley que obliga a mineras a usar agua de mar
- Alex Spichiger
- 22 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Obligar el uso de agua de mar en los procesos de la minería, limitar la adquisición de derechos de aguas en las zonas donde exista escasez e incentivar la construcción de plantas desalinizadoras, son los puntos esenciales de una moción parlamentaria que la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados comenzó a estudiar.
Como primer hito de esta etapa la comisión de minería invitó al Gerente de la Planta Desalinizadora Coloso de Minera La Escondida, Ricardo Sadir, y al Sub Gerente de Aguas de Cerro Negro Norte de la Compañía de Aceros del Pacífico,Denis Concha, para conocer de su experiencia en la desalación y uso de agua de mar en procesos mineros y su parecer respecto al proyecto.
La idea tras de la iniciativa es que en aquellas zonas donde existe una gran escasez hídrica, como ocurre en el norte de nuestro país, toda el agua fresca se use para el consumo humano, limitando el otorgamiento de derechos de agua para las empresas mineras.
En tanto, las empresas mineras podrán usar agua de mar desalada o no para sus procesos, con lo cual la norma dejaría el agua fresca solo para el consumo humano.
Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa de ley es que señala a Codelco y a Enami como las empresas que debieran tomar el liderazgo en materia de uso de agua salada en sus procesos y en el esfuerzo de desalar agua para comunidades que así lo necesitan.
"Resulta imperativo que el Estado a través de sus empresas tuve la iniciativa en esta materia. En tal sentido, resulta un imperativo categórico que tanto Codelco como Enami tomen la iniciativa y sean pioneras en el desarrollo y uso del agua de mar en su procesos productivos, anteponiendo a las consideraciones económicas las razones de cuidado de la salud de las personas y protección y cuidado del medioambiente", señala el texto del proyecto en su mensaje.
Otro de los aspectos relevantes del proyecto, es el artículo transitorio que establece la obligación del Estado para promover y facilitar el uso de agua de mar en los procesos mineros y para el consumo humano.
Según el texto el Estado deberá promover metas de uso de agua de mar en esta industria hacia el año 2025.
Comments