top of page

Cochilco insistió en norma que le dé mayores facultades y recursos

  • Foto del escritor: Alex Spichiger
    Alex Spichiger
  • 25 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La posibilidad de ejercer sanciones y una mayor capacidad humana para ejecutar fiscalizaciones son algunos de los elementos que según el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Sergio Hernández Núñez, planteó como necesarios para que el organismo fiscalizador pueda cumplir de mejor manera su rol de revisar la gestión de Codelco y Enami.

La autoridad de Cochilco, expresó que existe un ante proyecto de ley que aún esta en manos del Gobierno que permitiría aumentar las facultades fiscalizadoras de Cochilco. Durante su presentación a la Comisión Investigadora de Uso de Recursos de Codelco, Hernández, reiteró que han realizado una gran cantidad de fiscalizaciones a la Corporación. Además, desestimó las críticas ‘desinformadas’ que ha recibido el órgano.

“Mucho se ha dicho públicamente que Cochilco no aplicaba algunas sanciones y que no dábamos a conocer investigaciones y que todo era reservado, criticas que están basadas en una desinformación total, ya que como organismo público no podemos hacer lo que la ley nos prohibe”, refrendó.

“No tenemos facultades sancionatorias para resolver frente a un incumplimiento de una observación. Con Codelco y Enami levantamos una auditoria, no tenemos facultades para exigir (…)ni menos facultades sancionatorias. Es una herramienta de colaboración hacia la gestión de las compañías mineras del Estado, y de colaboración a la labor del contralor que si podemos ubicarla y que si puede sancionar e iniciar investigaciones más profundas que las nuestras…”, ejemplificó Sergio Hernández.

“Solo tenemos facultades sancionadoras en caso de que una empresa del Estado nos niegue antecedentes o los entregue de forma no oportuna”, agregó.

La minería es una actividad muy compleja de fiscalizar y requiere de una capacidad técnica que, Cochilco señala poseer, más aún en el contexto de la formulación de proyectos con una gran inversión y de gran envergadura, por lo que desde el órgano contralor señalan que se requiere de una gran capacidad técnica y específica.

“Para ello se requiere una estructura especializada como Cochilco, con financiamiento adecuado, una fiscalización de un órgano con estas características es lo único que garantiza un trabajo especializado y preciso”, destacó.

También relatan que han solicitado al Gobierno aumentar la cantidad de personal en Cochilco para poder cumplir con las exigencias y la necesidad de una norma que les permita ejecutar sanciones ante los incumplimientos.

“El mundo ha cambiado muy rápido y la gente exige transparencia y probidad en los procesos de las empresas, por ello hemos solicitado ampliar nuestra capacidad fiscalizadora, en presupuesto y en nuevas facultades fiscalizadoras”, evidenció el representante de Cochilco.

“Necesitamos facultades imperativas de cumplimiento y sancionadoras en caso de incumplimiento”, agregó.

El 2013 Cochilco funcionó con 7 fiscalizadores para 457 subprocesos

Durante el año 2013, Cochilco funcionó con 7 fiscalizadores, para cumplir su función de vigilar 457 subprocesos, 179 procesos y 101 macroprocesos en CODELCO.

Ello se debió a la decisión de la autoridad- en ese entonces- de fusionar el área de Inversiones con el área de Fiscalización, una determinación que tuvo incidencia en la capacidad de fiscalización y que no es evaluada positivamente en el órgano contralor.

El 2014, Cochilco vuelve a reestructurar la unidad de Fiscalización y solicita 6 fiscalizadores más. Cabe señalar que para fiscalizar cada uno de esos 457 subprocesos, 13 fiscalizadores solo permiten revisar estos procedimientos 1 vez cada 4 años, solo enfocándose en el 20% de los procesos de mayor riesgo, dejando fuera el 80% de los subprocesos.

A modo de ejemplo, lo auditado, en materia de bienes y servicios por el contralor representa el e 0,73 % del total de los montos de los contratos de bienes y servicios celebrados por codelco.., Expresó Hernández.

“No es que el contralor haya fallado al fiscalizar, lo que pasa es que no existe ninguna entidad fiscalizadora para controlar todo lo que ocurre en Codelco”, declaró Hernández. Por ello, recalcan que es necesario fortalecer a Cochilco, que ha llevado adelante más de 232 fiscalizaciones a Codelco. “Fiscalizamos mucho a Codelco solo que por ley solo podemos entregar esta información a la Cámara de Diputados y a la Contraloría de la República, dado que los datos auditados son reservados”, explican desde el organismo.


Comments


Opinión y Análisis
Categorías
Síguenos en RRSS
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2017 

Donar con PayPal

chequea nuestras RRSS

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page