El día en que Piñera dió el "Si" al convenio OIT que protege a los mineros
- Alex Spichiger Bruce
- 12 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El 18 de octubre del 2010, con recepción del,en ese entonces, primer ministro del Reino Unido, David Cameron y posterior visita a la la Reina de Inglaterra, el Presidente Sebastián Piñera, fue recibido como toda una estrella por las autoridades, luego del rescate de los 33 mineros de la Mina San José.
En ese acto público le regaló a la reina de Inglaterra y al Primer Ministro Británico piedras de la mina San José, en recuerdo del épico rescate a los mineros que sobrevivieron 69 días en el subsuelo.
Ese momento reflejó el peak de su popularidad y el reconocimiento internacional de nuestro país se esparció por el mundo, a través de diversos medios de comunicación.
Ante la efervescencia de aquél suceso, comparable al de haber ganado un mundial de fútbol, es que Piñera señaló a los medios británicos que "prometía ratificar el convenio 176 de la OIT", instrumento que tiene por objeto entregar herramientas de participación tripartita para la Salud y Seguridad en las minas.
Lo que dijo , hay que entenderlo, lo expresó fuera del país, frente a medios extranjeros, donde la mayoría de los países que todavía tienen minería ya han firmado los convenios de la OIT en esta materia o tienen una legislación mucho más avanzada para corregir estos temas.
Por tanto, la información de la promesa de ratificar el convenio "paso colada" para la mayoría de los chilenos y por tanto, muy pocos la exigieron, excepto, diversas dirigencias sindicales de la minería chilena.
Sindicatos historicamente han exigido ratificación convenio
El contexto de los sindicatos de la minería en aquel entonces era distinto al de hoy, pero siempre han bregado por la Salud y Seguridad en el trabajo. La Coordinadora de Trabajadores de la Minería, expone con mucha claridad la demanda por la ratificación del convenio 176.
De hecho, CTMIN generó una campaña a la que han adherido más de 243 dirigentes sindicales, de organizaciones sindicales de la minería privada y Codelco, que totalizan una representación del 90% de los trabajadores mineros.
La primera acción de este año de la CTMIN fue enviar una carta firmada por 243 dirigentes de la minería dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera E., y misivas a los ministerios del Trabajo y de Minería, exigiéndoles la ratificación del convenio, el 6 de agosto. La entrega de la carta fue acompañada por dirigentes que viajaron desde distintos puntos del país quienes se manifestaron pacíficamente frente a la Moneda.
A ello siguió una campaña por Redes Sociales que utiliza el HashTag #MineríaMásSegura que busca visibilizar la demanda de los trabajadores mineros por la ratificación del CONVENIO 176 DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS MINAS DE LA OIT.
Posteriormente, el 4 de octubre, realizaron una instalación artística en la esquina de las Calles Prat y Matta, en Antofagasta, en la que con más de 200 cruces de madera, hicieron un homenaje a los trabajadores de la minería que han fallecido en accidentes laborales desde el 2010.
Comments